Inicio

Una convivencia real, transformadora y profundamente humana en el corazón de la Amazonía peruana.

Una convivencia real con una cultura ancestral
Una inmersión sensorial en la selva amazónica

Cultura, naturaleza, aventura y bienestar.

EXPERIENCIAS

4 Días 3 Noches

Experiencias en el Bosque de Infierno

Vive 4 días en la comunidad Ese Eja de Infierno explorando la selva amazónica. Navega por el río Tambopata, avista fauna salvaje, recorre el bosque primario y pon a prueba tus habilidades de supervivencia pescando y cocinando al estilo ancestral. Caminatas diurnas y nocturnas completan esta experiencia intensa y auténtica.

6 Días 5 Noches

Retiro espiritual Ese Eja

Durante 6 días, sumérgete en esta experiencia sanadora guiado por un chamán de la comunidad Ese Eja. Participa en la ceremonia de ayahuasca, baños de limpieza energética y aprende sobre plantas medicinales. Conecta con la naturaleza, escucha a los sabios y experimenta un equilibrio profundo entre cuerpo, mente y espíritu en la Amazonía.

4 Días 3 Noches

Experiencia Comunidad Nativa Ese Eja de Infierno y Lago Sandoval

Descubre en 4 días la riqueza cultural de la comunidad Ese Eja y la biodiversidad del Lago Sandoval. Navega por sus tranquilas aguas, observa fauna en su hábitat, explora el bosque primario y conoce las prácticas ancestrales Ese Eja. Conecta con los ecosistemas de la Reserva Tambopata en una experiencia donde cultura y naturaleza se fusionan.

3 Días 2 Noches

Aprender sobre la Comunidad Nativa de Infierno

Vive 4 días en la comunidad Ese Eja de Infierno explorando la selva amazónica. Navega por el río Tambopata, avista fauna salvaje, recorre el bosque primario y pon a prueba tus habilidades de supervivencia pescando y cocinando al estilo ancestral. Caminatas diurnas y nocturnas completan esta experiencia intensa y auténtica.

Experiencias vivenciales auténticas, transformadoras y enriquecedoras en Tambopata, Perú.

SOBRE NOSOTROS

Tambopata Infierno nace como una iniciativa para promover el Turismo Vivencial en la comunidad Ese Eja de Infierno. Propone experiencias de vida auténticas en la reserva de Tambopata.

Las actividades proponen fundamentalmente lo siguiente:
Generar conciencia de conservación, descubriendo el valor de este diverso ecosistema y de sus habitantes.

Reflexión y reconexión con lo esencial de la vida, aprendiendo a vivir con respeto y en armonía con el bosque.

Estimular la curiosidad, inspirar y promover la investigación y la aventura a la vez que se descubre el bosque amazónico.

Promover un tipo de turismo vivencial con propósito: Auténtico, cultural, sostenible y responsable.

Nuestros visitantes se alojarán en homestay dentro de la comunidad y estarán siempre acompañados por un guía para todas las actividades y orientaciones.

LA COMUNIDAD
NATIVA ESE EJA

Infierno o “hell” en inglés, es (en contraste con su significado) un lugar hermoso, ubicado dentro de la reserva nacional Tambopata, a 45m en auto de la ciudad de Puerto Maldonado, Madre de Dios, Perú.

La Reserva Nacional de Tambopata es un ecosistema con un área de 2,747 km² que alberga más de 632 especies de aves, 1,200 de mariposas, 103 de anfibios, 180 de peces, 169 de mamíferos y 103 de reptiles.

Infierno es hogar de la Comunidad Nativa Ese Eja («gente verdadera») quienes han habitado la región amazónica por miles de años, siendo uno de los pueblos indígenas más antiguos de la zona.

WHAT TO EXPECT

Biodiversidad y observación natural

Curiosidad para todos los gustos: aves, reptiles, mamíferos, hongos, insectos o plantas medicinales.

Conexión humana Auténtica

Experiencia de vida real, directa y profunda con la comunidad nativa ese eja de infierno.

Saberes ancestrales, supervivencia, espiritualidad

Aprenderás con los sabios de la selva: Navegación en río, pesca, recolección, caza, cocina, espiritualidad.

Transformación personal

Esta experiencia te cambia.
Te enseña a ver el mundo desde otra mirada.

100% local community based, owned & operated

turismo responsable y sostenible

Atracciones principales:

Collpas de guacamayos, Avistamiento de caimanes, Gastronomía participativa, Artesanías, Historia y conocimientos ancestrales, Pesca, recolección, cocina y supervivencia ancestral, Alojamiento en casa de pobladores ese eja

Scroll to Top